Skip to content
Inicio / Blog / Adicciones: Entendiendo su impacto y tratamiento en la sociedad española

Blog sobre Psicología

Adicciones: Entendiendo su impacto y tratamiento en la sociedad española

Las adicciones son un trastorno complejo que afecta a muchas personas y a sus entornos. Se definen como el consumo compulsivo de sustancias o la realización de conductas que generan placer, a pesar de sus consecuencias negativas. Existen diferentes tipos de adicciones, incluyendo las que involucran sustancias como el alcohol y las drogas, así como las adicciones comportamentales, como la ludopatía o el abuso de Internet. Comprender estas adicciones es fundamental para su tratamiento y prevención.

adicciones_web

Definición y naturaleza de las adicciones

Las adicciones son trastornos que afectan la conducta y el bienestar de los individuos. Estas se manifiestan a través de la dependencia de sustancias o comportamientos que generan gratificación a pesar de sus repercusiones negativas en la vida del afectado.

Diferentes tipos de adicciones

Las adicciones se pueden clasificar en varias categorías según el objeto de la dependencia. Estas incluyen:

  • Adicciones a sustancias: Se relacionan con el consumo de drogas o alcohol.
  • Adicciones comportamentales: Abarcan conductas como el juego, el uso excesivo de internet o la compulsión sexual.

Factores de riesgo y factores de protección

La interacción entre diversos factores puede influir en el desarrollo de una adicción. Entre los factores de riesgo se encuentran:

  • Genéticos: La predisposición hereditaria puede aumentar la vulnerabilidad.
  • Psicológicos: Trastornos de salud mental como la depresión o la ansiedad.
  • Sociales: Influencias del entorno, como la disponibilidad de sustancias o la presión de pares.

Por otro lado, los factores de protección son elementos que ayudan a prevenir la aparición de adicciones. Algunos de estos son:

  • Educación: La información sobre los riesgos asociados.
  • Apoyo familiar: Un entorno familiar sólido y afectuoso.
  • Actividades recreativas: La participación en actividades sociales y deportivas que fomentan hábitos saludables.

Mecanismos biológicos de la adicción

Los mecanismos biológicos de las adicciones implican complejas interacciones en el cerebro que afectan el comportamiento y las respuestas emocionales. Estos cambios neurobiológicos son responsables del desarrollo de la tolerancia, el síndrome de abstinencia y el craving, que constituyen la esencia de la adicción.

Circuitos del cerebro y tolerancia

El cerebro cuenta con circuitos neuronales específicos que regulan el sistema de recompensa. Este sistema se activa al consumir sustancias psicoactivas, generando sensaciones de placer. Con el uso repetido, el cerebro se adapta y se produce lo que se conoce como tolerancia. Los puntos clave relacionados con la tolerancia incluyen:

  • La necesidad de dosis mayores para conseguir el mismo efecto placentero.
  • La desensibilización de las vías de recompensa, que provoca que actividades placenteras naturales ya no tengan el mismo impacto.
  • Alteraciones en neurotransmisores como la dopamina, que afectan el estado de ánimo y los niveles de satisfacción.

Esta adaptación crea un ciclo donde el individuo necesita consumir cada vez más de la sustancia para alcanzar los efectos deseados, perpetuando la dependencia.

Te acompañamos. 

Solicitar información o cita

    Abrir WhatsApp
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿Cómo podemos ayudarte?