Skip to content
Inicio / Blog / El fantasma en el espejo: Por qué la mayoría de tus logros no te hacen sentir orgulloso

Blog sobre Psicología

El fantasma en el espejo: Por qué la mayoría de tus logros no te hacen sentir orgulloso

A pesar de que he ayudado a cientos de personas a superar la ansiedad y la depresión, y de que la gente me considera una psicóloga de éxito, he tenido que hacer un trabajo muy personal para poder creérmelo yo misma. He experimentado en carne propia la sensación de recibir elogios o cerrar un proyecto importante y, acto seguido, que una voz interior me susurre: “No eres tan buena como ellos creen. Es cuestión de tiempo que se den cuenta y dejes de ser una profesional de éxito”.

Esta es la cruda realidad del **síndrome del impostor**, una experiencia que va más allá de la simple inseguridad. No es solo un poco de baja autoestima, es una sensación constante de estar engañando a todo el mundo. Es la creencia irracional de que tus logros no son el resultado de tu esfuerzo o talento, sino de la suerte, el timing o incluso un error. Es un fantasma que se sienta en tu hombro, susurrándote que eres un fraude y que el fracaso es inminente.

¿Qué es realmente el síndrome del impostor?

Aunque no es un diagnóstico clínico, este fenómeno psicológico, identificado por primera vez por las psicólogas Pauline Rose Clance y Suzanne Imes, afecta a un 70% de las personas en algún momento de sus vidas, sin importar su estatus, su profesión o su inteligencia. La ansiedad y la depresión a menudo son compañeros de viaje de este síndrome, que se alimenta de nuestras dudas más profundas. Es ese miedo a que el mundo, de repente, descubra tu secreto: que no eres tan listo, talentoso o capaz como aparentas.

Muchos de mis pacientes vienen a consulta con esta carga. Vienen a hablar de un problema de ansiedad o depresión, y al escarbar un poco, descubrimos que la raíz está en ese miedo a no ser suficiente. La paradoja es que quienes lo sufren suelen ser personas muy competentes y con un historial de éxitos. Este es un punto clave. Tu mente te dice que no eres buena, pero tu vida y tu carrera demuestran lo contrario.

Señales de que podrías estar experimentándolo

  • **El perfeccionismo extremo:** Creas estándares tan altos que son imposibles de alcanzar. Un simple error se convierte en una prueba de tu falta de competencia.
  • **El autosabotaje:** Pospones tareas, dejas proyectos a medias o no das lo mejor de ti, como si te estuvieras preparando inconscientemente para el fracaso que, según tú, mereces.
  • **El miedo al éxito:** Evitas nuevos desafíos o ascensos, porque con cada nuevo logro la presión y el miedo a ser «descubierto» aumentan.
  • **La devaluación de tus logros:** Cuando alguien te felicita, respondes minimizando tu esfuerzo. “He tenido suerte”, “no fue para tanto”, o “cualquiera podría haberlo hecho”.

El camino para liberarte del fantasma

Superar el síndrome del impostor no es una tarea de la noche a la mañana, pero es posible. Se trata de cambiar la narrativa que tienes en la cabeza y conectar con el valor real que ya posees. Aquí hay algunas estrategias que puedes comenzar a implementar:

  1. **Reconecta con la evidencia:** ¿Recuerdas esa vez que salvaste un proyecto, o cuando te ascendieron? O incluso esa carta de agradecimiento que recibiste. Guarda esos «trofeos» en un lugar seguro. La evidencia de tus logros es la mejor defensa contra la voz impostora.
  2. **Comparte tu experiencia:** Habla con un amigo de confianza o con un profesional sobre lo que sientes. Descubrirás que no estás solo. Saber que otros, incluso tus referentes o la psicóloga que te ayuda a diario, lo han vivido, te dará una gran liberación.
  3. **Aprende a recibir:** Cuando alguien te felicita, en lugar de poner peros, simplemente di «gracias». Acepta el elogio. Es una forma de enseñarle a tu mente a aceptar que tu trabajo tiene un impacto y un valor.
  4. **Abraza tu humanidad:** Entiende que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje. Nadie es perfecto, ni siquiera tu profesional de referencia. El éxito no se mide por la ausencia de fallos, sino por cómo te levantas después de ellos.

La próxima vez que sientas que no eres suficiente, recuerda esto: esa voz en tu cabeza no es un hecho, es solo una creencia. El primer paso para superarla es tomar conciencia de ella. Tú tienes el poder de reescribir tu propia historia.

Si sientes que esta voz te paraliza y afecta tu vida, recuerda que buscar ayuda es el acto más valiente que puedes hacer. Podemos trabajar juntos para que descubras el profesional y la persona de inmenso valor que ya eres.

#sindromedelimpostor #autoestima #ansiedad #miedoafracasar #inseguridad #saludmental #psicologia #nelaosorio #crecimientopersonal #perfeccionismo

Referencias

Clance, P. R., & Imes, S. A. (1978). The imposter phenomenon in high achieving women: Dynamics and therapeutic intervention. *Psychotherapy: Theory, Research & Practice, 15*(3), 241-247. https://doi.org/10.1037/h0086006

Solicitar información o cita

    Abrir WhatsApp
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿Cómo podemos ayudarte?