Skip to content
Inicio / Blog / Dificultades para poner límites y decir "no": por qué nos cuesta tanto y cómo superarlo

Blog sobre Psicología

Dificultades para poner límites y decir «no»: por qué nos cuesta tanto y cómo superarlo

Decir «no» debería ser simple. Dos letras. Una sílaba. Pero para muchas personas, esas dos letras encierran culpa, miedo, ansiedad y una sensación de estar fallando a los demás. Como psicóloga especializada en autoestima y relaciones, he acompañado a cientos de personas que se sienten atrapadas en esta dificultad. Y sí, yo también pasé por ahí.

¿Por qué nos cuesta tanto poner límites?

Las causas pueden variar, pero hay algunos patrones comunes:

  • Necesidad de aprobación: creencias arraigadas como «si digo que no, me dejarán de querer».
  • Miedo al conflicto: preferimos sacrificar nuestro bienestar antes que molestar a alguien.
  • Autoestima frágil: creemos que valemos por lo que hacemos por otros, no por lo que somos.
  • Educación y roles de género: muchas mujeres fueron criadas para complacer, no para priorizarse.

En consulta, muchas personas me dicen: «es que no quiero parecer egoísta». Pero poner límites no es egoísmo, es autocuidado.

Consecuencias de no saber decir «no»

Cuando no establecemos límites, nos vamos desconectando de nosotras mismas. Aparece:

  • Fatiga emocional
  • Resentimiento hacia los demás
  • Relaciones desequilibradas
  • Ansiedad y problemas de autoestima

Aprender a decir «no» fue también un antes y después en mi camino personal. Aceptar que no puedo ni quiero estar disponible para todo fue liberador. Y también doloroso al principio. Pero imprescindible.

¿Cómo empezar a poner límites sin sentir culpa?

Estos pasos han funcionado tanto en mi experiencia profesional como personal:

  1. Haz una lista de situaciones en las que sueles decir «sí» cuando quieres decir «no».
  2. Reflexiona sobre el porqué: ¿qué miedo o creencia hay detrás?
  3. Empieza por lo pequeño: practica el «no» en contextos seguros.
  4. Usa frases asertivas: «Gracias por pensar en mí, pero esta vez no puedo».
  5. Respira y acepta el malestar: no estás haciendo nada malo. Estás cuidándote.

Frases que te ayudarán a poner límites

Aquí algunas que enseño en consulta y también he practicado en mi vida:

  • «Necesito pensarlo antes de darte una respuesta»
  • «No me siento cómoda con eso»
  • «Gracias, pero no me interesa en este momento»
  • «No puedo ayudarte con esto ahora mismo»

Reconciliarte con el «no»

El «no» no te aleja de las personas correctas, te acerca a relaciones más honestas y saludables. Decir «no» es también decir «sí» a ti.

En mi blog puedes leer más sobre autoestima, relaciones, y otros temas que pueden interesarte.

Referencias

  • Cardalda, A. (2024). Por qué nos cuesta tanto decir no. Cadena SER.
  • Linehan, M. (1993). Skills Training Manual for Treating Borderline Personality Disorder. Guilford Press.
  • Rosenberg, M. (2003). Comunicación No Violenta. Ediciones La Llave.

Solicitar información o cita

    Abrir WhatsApp
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿Cómo podemos ayudarte?